Cuarta Bienal Kosice: el jurado
Graciela Taquini
Buenos Aires, Argentina
Gestora, investigadora, curadora, artista y Académica de Numero.
Es pionera en el campo del videoarte y los nuevos medios, produciendo desde 1988 obra en video y nuevos medios.
Ha publicado diversos textos sobre cine, video y artes visuales. Ha oficiado como jurado en diversos organismos nacionales e internacionales. Como artista ha obtenido diversos premios y sus obras se han exhibido en Francia, Estados Unidos, Suiza, Israel, Croacia y diversos países latinoamericanos. En 2011 realizó una muestra antológica de su obra en la Sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta, que se replicó en 2012 en el Espacio de Arte Contemporáneo de Montevideo, Uruguay. Algunas de sus obras están en colecciones nacionales e internacionales.
Su experiencia académica incluye menciones tales como: Licenciada en Historia de las Artes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires; miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes; profesora consulta de la la Escuela de Diseño Multimedial de la Universidad Maimónides; coordinadora de la Maestría de Curaduría en Artes Visuales de la UNTREF; docente Seminario Curadurías Expandidas de la UNTREF.
Ha obtenido los siguientes premios: Reconocimiento a la realización y difusión del video cultural (1984); Primer Premio Video Brasil (2005); Premio a la Acción Multimedia de la Asociación Argentina de Críticos de Arte (2005); Diploma Konex rubro videoarte (2012); Konex de Platino (2012); Premio Igualdad Cultural Secretaría de Cultura de la Nación (2013). Ha realizado libros y publicaciones sobre historia del video y los nuevos medios
Diego Pimentel
Buenos Aires, Argentina
Director General del Centro Cultural San Martín y Profesor Titular de la Carrera de Artes Multimediales. Ha dictado clases de grado y posgrado en la FADU/UBA, UNR y UADE. Asesor científico de la Universidad de la Cuenca del Plata, es investigador categorizado y ha dirigido proyectos de investigación en nuevas tecnologías en proyectos acreditados por universidades nacionales y agencias de investigación. Formado en arquitectura, se orientó al estudio de las tecnologías interactivas. Ha fundado y dirigido Simplestudio junto a Andrés Sobrino. Ha sido prosecretario de comunicación institucional del IUNA y asesor del rectorado de la UBA. Ha diseñado y dirigido equipos de trabajo para la Universidad de Buenos Aires, Centro Cultural Ricardo Rojas, Ministerio del Interior, FLACSO y UADE, GCBA, Trenes Argentinos, Editorial Atlántida, Clarín Global, MALBA, entre otros.
Adriana Casas Mandujano
México DF; México
Estudió Ciencias Humanas de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Durante casi 20 años se ha dedicado a la gestión de la producción y cultural para instituciones públicas y privadas, como el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, el Centro Nacional de las Artes, Fundación Televisa, Fundación Centro Histórico, Fundación Telmex, Fundación Carso, Instituto Mexicano de la Radio, Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, entre otros. Es miembro fundador de Conejoblanco Galería de Libros. Desde 2010 es Directora del Centro Multimedia, CENART.
Tomás Oulton – representando a Objeto a
Buenos Aires, Argentina
Cofundador de la Bienal Kosice
Ingeniero Civil por la UBA. A lo largo de su trayectoria de más de 30 años en empresas de primera línea, SADE SACCIFIM, Tecnarco S.A.(España), Net Graphics y Microsoft tuvo a su cargo Gerencias de Producción, de Marketing y Ventas y Gerencias Regionales en el Cono Sur con responsabilidad del bottom line sobre cinco países.
Ha impartido cursos de marketing, liderazgo, coaching, negociación, formación de personal, etc. en Argentina, Venezuela, México, Estados Unidos, España, Chile, Uruguay, entre otros países.
Desde hace 15 años es tutor de la cátedra de marketing de la Universidad Torcuato Di Tella.
En el 2008 co-creó el Espacio de Arte y Productora Cultural especializada en nuevos medios Objeto adonde se desempeña hasta la actualidad como director. Objeto a se ocupa de la creación, organización, producción y gestión de actividades y eventos culturales entre los que se destaca la Bienal Kosice.
Gyula Kosice
PRESIDENTE DE JURADO
Nació en el seno de una familia Húngara, en la ciudad de Kosice, 1924. Llegó al país a los cuatro años de edad. Naturalizado argentino. Escultor, plástico, teórico y poeta, es uno de los precursores del arte de vanguardia cinético lumínico. Estudió dibujo y modelado en academias libres.
Cofundador de la revista «Arturo», 1944.
Röyi, primera escultura articulada y móvil, 1944.
Cofundador de arte concreto-invención, 1945.
Publicación de Invención (esculturas móviles, teoría y poemas), 1945. Fundador del Movimiento de Arte Madí, 1946. Autor del Manifiesto Madí, 1946.
Aparición de ocho números de la revista «Arte Madí Universal».
Creación de estructuras lumínicas, 1946, con gas neón utilizado por primera vez en el plano mundial.
Exposición de Arte Madí, representando a la Argentina en el Salón des Réalités Nouvelles, París, 1948.
Creador de la escultura hidráulica, introduce el agua como elemento esencial de sus obras, 1949. Por primera vez, utilización del agua, en el plano internacional.
Padre de la Ciudad Hidroespacial, ya preconizada en la revista «Arturo» (El hombre no ha de terminar en la Tierra).
Ha realizado esculturas monumentales, recorridos hidroespaciales, hidromurales, et-cétera.
Publicó 15 libros de ensayos y poesía. Intervino en 40 exposiciones individuales y más de 500 muestras colectivas. Ha sido distinguido con el grado de «Caballero de las Artes y las Letras» por el gobierno de Francia en 1989, y en 1991 realizó su exposición retrospectiva en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Ha recibido el premio a la Trayectoria en Artes Plásticas, otorgado por el Fondo Nacional de las Artes, 1994.
Premio Di Tella – Premio Konex. 1997 Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires – «Anticipaciones» Centro Cultural Recoleta.
Participa en la Exposición «Big Bang», Centro Pompidou, París, 2005.
Sus obras figuran en museos y colecciones privadas de la Argentina, América Latina, Estados Unidos, Europa y Asia.
** Actualización junio 2016: lamentablemente Gyula Kosice emprendió su último viaje el pasado 25 de mayo. La presidencia del jurado que el Maestro ejercía queda desierta, su figura es irremplazable. El jurado, siguiendo como en las bienales anteriores los lineamientos del pensamiento kosiceano llevara adelante las tareas de selección y premiación según lo estipulado en las «bases y condiciones» **