Consejos para aprovechar el recorrido de la Cuarta Bienal Kosice
Fieles a la tradición de la Bienal Kosice se incorporan esta nueva edición tres partners tecnológicos que buscan mejorar la experiencia de la exhibición. Dozzent estará acompañándonos con un sistema de audioguias gratuito y compatible con todo dispositivo móvil, el equipo de ÑoÑovr se suma con su proyecto Caja Roja para brindar la experiencia de recorridos 360º desde cualquier punto geográfico, tanto de la exhibición como del Museo Kosice, por su parte Datco vuelve a brindar sus servicios de conectividad para garantizar que los visitantes tengan libre acceso a wi-fii y que puedan disfrutar de los servicios que proponen nuestros partners y vivenciar sin inconvencientes las obras en exhibición.
- La audioguía: les recomendamos descarguen previamente la aplicación en sus celulares. El sistema es sencillo y los irá guiando. Una vez que lleguen a la sala de exhibición les sugerimos activen la opción de bluetooth (la misma app se los indicará) Las obras estarán equipadas con dispositivos Estimote haciendo que el recorrido por la muestra fluya sin necesidad de estar ingresando códigos o acercándose a leer carteles. Como visitantes podrán decidir si quieren acceder a audios de los mismos artistas comentando sus obras, leer sobre las mismas o conocer un poco más del detrás de escena.
Aquí + información sobre Dozzent
- Los recorridos 360: actualmente está ya activo un recorrido al Museo Kosice para poder ver algunas de las obras que han servido de inspiración al proyecto Bienal.
Caja Roja estará trabajando en un registro 360º de la exhibición que permita a quienes no puedan acercarse tener una vivencia lo más completa posible. Apenas esté disponible lo publicaremos en este blog y en las demás redes de la Bienal.
Aquí + información sobre Caja Roja
- 3. La conexión a wi-fi: simplemente busquen la red Bienal Kosice y podrán acceder sin necesidad de contraseña alguna.
Aquí + información sobre Datco
Las obras: Las bienales siguen sorprendiendo con las conexiones que los artistas realizan entre arte-ciencia-tecnología. Si bien el hecho de que una obra sea tecnológica no necesariamente la hace interactiva, es cierto que la gran mayoría recurren a dicha posibilidad. Particularmente dos de las obras de la presente edición proponen al público que adopte un rol activo, aquí las indicaciones para mejor vivenciarlas:
- Primer Premio- Capital Escarlata: les aconsejamos que concurran a la exhibición acompañados por un dispositivo android (celular o tablet) El mismo artista o alguna de las guías de sala los guiará en la instalación de una app que les permitirá acceder a un recorrido integral de esta ciudad.
- 2. Mención – Termo Presencia de Núcleo: la obra plantea indagar las relaciones de físicas del espectador-interactor frente a la obra y del espectador-interactor que se conecta a la misma virtualmente desde la internet. Como nexo responsivo de esta conexión, la obra presenta estímulos térmicos que modifican su apariencia.
- La comunicación obra-espectador puede percibirse desde dos puntos:
- a) En el centro cultural San Martín, el espectador notara que la esfera más pequeña rota su eje donde percibe mayor cantidad de gente. Al mismo tiempo al acercarse a la misma, puede sentirse en forma táctil, diferentes temperaturas en ambas estructuras de aluminio. Esto modifica el estado del agua dentro de la esfera. Las temperaturas se pueden percibir en forma táctil, y al mismo tiempo, visualmente en la esfera grande que modifica su color según los grados térmicos, en una escala cromática que va del violeta al rojo, concibiendo la percepción visual para traducir los valores térmicos en rangos cromáticos. Esto da como resultado que el violeta se corresponda a la temperatura más fría, y el rojo a la más cálida.
- b) a través de su página web, la obra determina sus valores térmicos. En la página se puede observar un sector que visualiza el punto de vista desde la esfera más pequeña situada en el centro de la escultura. Esta esfera, como se menciona anteriormente, gira conforme perciba mayor cantidad de gente. Y el rango térmico se acrecienta conforme percibe mayor tránsito en la página web. El visitante de la pagina a web visualiza una imagen en vivo desde dentro de la escultura, que no será del todo nítida, dado esta filtrada por las gotas de agua, y el color, según como responda el estado del agua frente a las temperaturas.
La web: termonucleo.yelomba.com.ar/