Acerca de la Bienal Kosice
La Bienal Kosice surge como lógica consecuencia al camino de exploración iniciado por Objeto a en el campo de fusión de Arte y Nuevos Medios. Desde los inicios del proyecto Objeto a presentó y se involucró con acciones y propuestas que de una u otra forma estaban en relación con dicho campo.
En su primer año Objeto a presentó la muestra Arte y Tecnología. Poéticas del Agua, una muestra que bajo la curaduría de la reconocida Graciela Taquini convocaba a un grupo de artistas emergentes y reconocidos a elaborar obras multimedia en pequeño y mediano formato. La muestra tenía como fuente de inspiración la trayectoría del Maestro Gyula Kosice, pionero en la incorporación de recursos tecnológicos en el ámbito artístico, uno de los primeros en generar propuestas artísticas en torno a lo hídrico-cinético-lumínico, en incorporar el agua dentro de sus producciones, en trabajar con néon y en manifestar a través de su obra su preocupación por la conservación del medioambiente.
La consecuencia directa de esta primera experiencia decantó en una segunda edición presentada en el 2009. Nuevamente contando con la curaduría de Taquini y teniendo como referencia a Kosice, Objeto a presentó Agua y Luz. Poéticas tecnológicas a fin de década. Volvieron a convocarse artistas especializados en la confluencia de arte y nuevos medios que desarrollaron propuestas específicas teniendo en cuenta las instalaciones de Objeto a. Dentro del contexto de dicha muestra se presentó en sociedad La Primera Edición de la Bienal Kosice, poniéndose a disposición del público las bases y condiciones para participar en lo que sería la tercera muestra de Arte y Tecnología.
De este modo, el tercer año fue el que vio concretarse a la Bienal como una lógica consecuencia de los pasos previos. Un concurso que impulsa, promueve y premia el desarrollo de proyectos artístico-tecnológicos, inspirándose siempre en la obra y trayectoria del artista Gyula Kosice.
La Bienal renueva en cada edición al jurado convocando a destacados artistas y curadores especializados en arte y nuevos medios. Graciela Taquini, artista, curadora y Académica de Número del Museo de Bellas Artes, es una de las figuras destacadas del jurado, repitiendo su participación en las sucesivas ediciones. Por su parte Gyula Kosice ha oficiado hasta último momento como presidente del jurado, acompañándonos en sus tres primeras ediciones, teniendo un intercambio cercano con los artistas participantes, jurado y ganadores.
La primera edición de la Bienal tuvo como eje rector los tres principios que conforman la obra del Maestro: Agua, Luz y Movimiento. Lo que implicó también una lógica concatenación de pasos, habiéndose trabajo sobre el elemento agua en la primera muestra de arte y tecnología, e incorporado la luz en la segunda.
La segunda Bienal Kosice estuvo centrada en torno a la Ciudad Hidroespacial y tuvo como sede al Planetario Galileo Galilei, institució que acogió al Proyecto original de la Ciudad Hidroespacial.
La Tercera Bienal Kosice incorporó la novedad de tener alcance latinoamericano, entre los proyectos seleccionados tuvimos presencia de Chile, Colombia, México y Venezuela. Dicha edición llevó el nombre de «Utopías Kosiceanas» y tuvo como sede al Centro Cultural Borges.
Este año nos encontramos cursando la cuarta edición, que vuelve a tener alcance latinoamericano y entre los ganadores contamos con presencia de Uruguay, Chile y Colombia. La consigna disparadora es un texto de Kosice, nacido de un encuentro con Umberto Eco: Los mitos del arte. Para esta nueva edición la sede será el Centro Cultural San Martín, quien durante Noviembre Electrónico abrirá sus puertas a los proyectos ganadores.
exelente! gracias…
Hola
esta propuesta me resulta muy trascendente,admiro la obra del maestro G.K: y me gustaria participar de las visitas programadaspara la presente Bienal.Soy Marta Folco Testorelli, escultora y comparto el interes por preservar el medio ambiente.deseo recibir informacion.gracias.
M:F;T:
Me parece una propuesta interesante, soy pintora pero tengo una buena relaciòn con el espacio y realizo algunos objetos escultoricos. Me gustarìa conocer las bases, para saber si hay una edad màxima para participar. Espero informaciòn. Gracias.
Andrea Fagioli
Hola Andrea, las bases estan en este mismo blog, no hay edad maxima para participar. saludos
hola , soy musico y estoy terminando una instalacion para sitar+secuencias sonoras+dibujos animados proyectados sobre mi cuerpo y una pantalla, no he podido encontrar las bases en este blog…¿es posible que me las envien , o que me envien el link de las bases propiamente dichas?
Hola Sergio, hicimos unos cambios en el blog para facilitar el acceso a las bases, podes llegar a las mismas desde la barra principal o el segmento categorías.
Te paso el link directo: https://bienalkosice.wordpress.com/bases-y-condiciones-2012/