Acerca de Objeto a
El nombre del Espacio surge desde la concepción del psicoanálisis lacaniano de “Objeto a” en tanto “objeto de deseo”, concepto que remite a nuestra “carencia en ser”, a esa búsqueda siempre fallida de aquello que nos complete, de “un algo”, que siempre está un poco más allá, siendo el arte lugar por excelencia donde esto ocurre sin importar las épocas y corrientes ideológicas que lo acompañan y lo atraviesan, el arte es búsqueda, lugar de borde, desde y donde ésta se dirige,
Objeto a abre sus puertas en junio del 2008 como un espacio abierto a esa búsqueda, donde las distintas disciplinas y estilos artísticos pudieran dialogar entre sí, sin carátulas, sin prejuicios ideológicos, en la libertad que es esencial al arte, sin ataduras conceptuales ni territoriales.
Dentro de este contexto Objeto a ha realizado desde su apertura 28 muestras artísticas acompañadas por agendas de extensión cultural en las que han participado reconocidos artistas y profesionales de diversas disciplinas, escritores, filósofos, psicólogos, etc.. Asimismo, ha formado parte de los Gallery night y Semanas del Arte de Palermo, Buenos Aires, y llevado adelante diversos eventos y actividades culturales para instituciones y empresas incluyendo en algunos casos subastas a beneficio de entidades de bien público.
La Bienal Kosice nace como consecuencia de esta constante búsqueda a través de los diferentes recorridos artísticos que Objeto a emprende y produce, donde la presencia de obras artísticas en Nuevos Medios, ya desde sus comienzo,s va marcando el camino que lleva a la realización de muestras especializadas en el área, destacándose entre ellas:
a) Estados del Agua: Arte y tecnología en torno a las poéticas del agua en Sept 2008
b) Agua y Luz : Poéticas tecnológicas de fin de década, en Sept 2009, ambas curadas por la prestigiosa artista y curadora Graciela Taquini
c) Fuga-lab, arte experimental, en Julio 2010, curada por los creadores de la saga Fuga, Luis Marte y Darío Sacco;
d) Bienal Kosice-Agua, Luz y Movimiento, en Dic 2010, donde los reconocidos artistas Graciela Taquini y Alejandro Alonso fueron jurados junto a Objeto a, bajo la presidencia de Gyula Kosice, en la que presentaron proyectos más de 200 artistas en nuevos medios.
e) Game On! : El Arte en Juego, que surge en su primera edición en Abril del 2009, casi como un interrogante sobre la posibilidad de la realización de videojuegos que fueran en sí mismos una obra de arte.
f) Game On! 2011: El Arte en Juego, segunda edición en Mayo 2011, presentada dentro de la exhibición más importante de Argentina en Arte en Nuevos Medios: Fase 3 en el Centro Cultural Recoleta, con la asistencia de 12 mil personas. Esta muestra se convirtió en itinerante recorriendo Universidades y el Planetario dela Ciudad de Buenos Aires.
Más información sobre Game On! consultar el blog: http://www.gameonxp.com/
Objeto a va consolidando así un camino cómo gestora y productora de muestras y actividades culturales que tienen como eje a las nuevas tecnologías en la convicción de que el futuro está inexorablemente ligado al avance de éstas, y el arte, como paradigma de la expresión humana no escapa a este avance.
exelente proyecto at. T.D
Hola Teresa, los proyectos a presentar en la Bienal Kosice tienen que comprender si o si una fusión entre arte y tecnología/ciencia. Pueden ser instalaciones, objetos, ambientaciones, videoarte, mapping, videojuegos, entre otras opciones. Cualquier otra consulta nos volves a escribir!
Pingback: Tercera Bienal Kosice | a.mo.ver