Kosice por Kosice

“Nunca he sido el prototipo del artista ingenuo, intuitivo, “salvaje”, esa suerte de arquetipo romántico del que crea sin pensar, o sin pensar demasiado. Desde la elección infantil del modelo de Leonardo he considerado natural unir la creación con la reflexión sobre la misma. Y esta reflexión nunca se restringió al campo específico del arte sino a la relación del mismo con la filosofía, la ciencia, la tecnología, la cultura y la vida.”
Gyula Kosice
– Kosice Autobiografía- pag.202, Asunto Impreso Ediciones, Buenos Aires, 2010

“Como fiel hijo de la época moderna, toda mi vida artística había sido un continuo romper con las fronteras del presente y bucear en las aguas de lo venidero. No habían sido otra cosa las esculturas articuladas y móviles, el uso pionero del gas neón, la incorporación del movimiento del agua y la luz en mis obras y la misma concepción de los hábitats hidroespaciales.

Sentía que ese era el destino del hombre y no veía la menor razón como para decretar artificialmente el fin de esta actitud.

Todo esto me fue dando el nombre de esta suerte de filosofía con la cual oponerme a dichos intentos: el porvenirismo. Aquello que todavía no está, aquello que nos aguarda más adelante en el camino como motor de lo presente.

Al mismo tiempo sentía que las nuevas herramientas descubiertas, tanto en el campo del pensamiento como en los de la ciencia y la técnica – tanto la semiología y la lingüística, como la computación y el video – debían integrarse a la búsqueda artística dentro de esta concepción porvenirista.Siempre he pensado en la tríada arte, ciencia y técnica.” .

Gyula Kosice – Kosice Autobiografía – 2010 pag. 203, Asunto Impreso Ediciones Buenos Aires 2010

Anuncio publicitario